Es un espacio que promueve la producción científica y la apropiación social del conocimiento, mediante la divulgación de investigaciones relacionadas con biocombustibles, transición energética, tecnologías de producción, motores, cambio climático, calidad del aire, entre otras.
La sala científica está conformada por el comité científico, un órgano consultivo de la Federación, que integra la participación de un grupo de expertos que practican actividades de investigación, docencia y difusión de conocimientos asociados con las temáticas de interés en la sala científica.
Cuenta con la participación de 15 integrantes, representantes de diversas instituciones nacionales e internacionales:
La convocatoria está dirigida a investigadores y grupos de investigación de todo el mundo, que adopten estrategias de apropiación social de conocimiento y transferencia de resultados, en torno a los biocombustibles, transición energética, tecnologías de producción y calidad del aire.
Los ejes temáticos de la sala científica de la IV Conferencia Internacional de Biocombustibles, corresponden a:
Sustainable Aviation Fuel (SAF): Incluye investigaciones relacionadas con producción, emisiones, sostenibilidad, rutas, materias primas para la producción de estos combustibles.
Biocombustibles renovables y transición energética: Incluye investigaciones relacionadas con biocombustibles de primera generación; hidrógeno, diésel renovable, gasolina renovable y biogás.
Tecnologías en la producción de biocombustibles: Incluye investigaciones relacionadas con tecnologías como fermentación, transesterificación, esterificación, Fischer-Tropsch, hidrogenación, deshidratación, entre otras.
Biocombustibles y calidad del aire: Incluye investigaciones relacionadas con la reducción de emisiones contaminantes atmosféricas e impactos a la salud pública por el uso de biocombustibles de primera, segunda y tercera generación.
La convocatoria consta de cuatro fases, como lo son: solicitud del resumen, revisión y preselección de trabajos, solicitud del trabajo completo y evaluación final.
a. Solicitud del resumen (Call for abstracts)
En la primera fase, se convoca a la presentación de los resúmenes de las investigaciones. Se aceptarán propuestas de trabajos en español o inglés.
Debe tener una extensión máxima de 300 palabras y mínima de 200, e incluirá la siguiente información: título, autores, filiación institucional, introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y referencias.
La fecha de apertura de la convocatoria es 21 de noviembre y la fecha máxima de recepción de resúmenes es el 30 de enero de 2023.
El resumen se deberá presentar en el formato adjunto.
b. Revisión y preselección de trabajos
En la fase de revisión y preselección de trabajos, el equipo del comité científico se encargará de diligenciar el formato de evaluación de abstracts y los trabajos que tengan puntajes superiores a 4.0, pasarán a la siguiente fase, es decir, a la solicitud del trabajo completo.
La fecha máxima de notificación corresponde al 10 de febrero del 2023.
c. Solicitud del trabajo completo
En tercer lugar, para aquellos investigadores que pasen a la fase de solicitud del trabajo completo, deben entregar un documento que cumpla con los siguientes requerimientos:
La fecha máxima de recepción de trabajos completos es el 28 de febrero de 2023.
Formato presentación trabajo completo.
d. Evaluación final
En la fase de la evaluación final, el equipo del comité científico se encargará de diligenciar el formato evaluativo y los trabajos que tengan puntajes superiores a 4.5, tendrán la oportunidad de participar en los espacios dedicados a la exposición de los proyectos de investigación en la sala científica, el artículo con mejor calificación tendrá la posibilidad de presentar en plenaria.
e. Incentivos de participación
Los investigadores que obtengan puntajes superiores a 4.5, tendrán:
El investigador que haya presentado el mejor artículo tendrá lugar en la agenda académica y presentará su trabajo en la plenaria. Así mismo, contará con alimentación, tiquetes y hospedaje.
Se publicarán los resultados el 15 de marzo del 2023.
Hotel Intercontinental Cali, Colombia
Av. Colombia #2-72
Cali, Valle del Cauca
we234gr